Como todas las cruces, la chakana indica los 4 puntos cardinales, las 4 estaciones, los 4 elementos… pero, además, sumando sus 12 esquinas, representa también los 12 meses del año. La chakana indica también las cuatro estaciones del año y los tiempos de siembra y cosecha. Diversos pueblos andinos celebran el día 3 de mayo como el Día de la Chakana, porque en este día la Cruz del Sur asume la forma astronómica de una cruz perfecta y es señal del tiempo de cosecha. La cruz del sur era venerada por las cultas andinas preincas y hoy en día se mantiene aún la tradición de proteger los cultivos marcando el área cultivada con diversas chakanas. El arte de la orfebrería requiere un enfoque meticuloso y una atención obsesiva por los detalles.
Historia de la Joyería
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos. Puedes comprar online en esta misma web, 24h 365 días, o en mi joyería en Jaume d’Arters 11, Manresa, Barcelona. Chakana en oro amarillo de 18kt, fiel a su geometría sagrada original, en forma de colgante.
- A parte, esta piedra simbolizaba el amor y la conexión entre las personas, siendo un regalo común entre los amantes para expresar sentimientos profundos y duraderos.
- Como resultado, ofrecemos una amplia gama de collares con distintas piedras naturales, diseñados para adaptarse a todas las ocasiones, desde eventos formales hasta el uso diario.
- Cada pieza es única, una obra de arte que no solo embellece, sino que también conecta con la tradición, la emoción y, en muchos casos, con un momento especial en la vida de alguien.
- En conclusión, estos son mucho más que simples accesorios; son símbolos de belleza, poder y significado profundo.
- Una joya de cuarzo rosa es un regalo ideal para una madre, hermana, prima o mejor amiga.
Si te gusta este tesoro, también te gustará…
Además, estos collares no solo adornan elegantemente, sino que también funcionan como amuletos poderosos. Como resultado, en los últimos años, la demanda de collares con piedras preciosas naturales ha aumentado significativamente. Este crecimiento se debe, en gran medida, al interés creciente por productos sostenibles y ecológicos, ya que las piedras naturales se obtienen directamente de la tierra sin necesidad de procesos químicos intensivos. Los collares con piedras preciosas naturales son mucho más que simples accesorios de moda; de hecho, representan verdaderas obras de arte que la naturaleza ha creado a lo largo de millones de años. Debido a ello, estos collares no solo embellecen, sino que también poseen propiedades energéticas y simbólicas que los hacen únicos y especiales.
Cuidado de Joyería con Esmalte
Desde la antigüedad, la gente ha utilizado la cornalina, con su vibrante tono rojizo anaranjado, debido a su conexión con el más allá. Por ello, en el antiguo Egipto, la cornalina era conocida como la «sangre de Isis» y se usaba en amuletos y joyas para proteger a los muertos, asociándola estrechamente con la renovación de la vida. Por otra parte, los guerreros musulmanes llevaban cornalina para obtener coraje y protección en la batalla, creyendo firmemente que les otorgaba la bendición de su Dios. Los artesanos demostraron gran talento en realizar objetos de plata, oro, platino y cobre, como también en la aleación de dichos metales. Más allá de su belleza estética, las joyas precolombinas cumplían funciones importantes en la vida cotidiana.
Para aquellos interesados en aprender a diseñar joyas, estudiar la joyería precolombina puede ser una fuente inagotable de inspiración y conocimientos técnicos que enriquecen el proceso creativo. Una vez definido el diseño, el orfebre elige los materiales que utilizará. Esto incluye metales preciosos como el oro y la plata, así como piedras preciosas como diamantes, rubíes, esmeraldas y zafiros. En la orfebrería sostenible, también se pueden incluir metales reciclados y gemas de origen ético.
Los Colores y su Simbolismo
El diseño de las joyas precolombinas estaba íntimamente ligado a su función y simbolismo. Cada elemento en una pieza tenía un propósito, ya fuera proteger, honrar a un dios o demostrar estatus social. Esta máscara, creada mediante la técnica del mosaico de jade, refleja el estatus y la importancia del individuo, así como su conexión con los dioses. Otro ejemplo notable es el pectoral de oro del Señor de Sipán, perteneciente a la cultura moche, que demuestra la habilidad en la fundición y el simbolismo profundo en el diseño. Esta técnica permitió a los artesanos precolombinos crear piezas con un nivel de detalle asombroso, muchas de las cuales aún https://partamos.cl/ se conservan hoy en día como testimonio de su maestría. Durante este período, culturas como los aztecas, mayas, incas, entre otras, desarrollaron sofisticadas técnicas de fabricación de joyas, que reflejan su profundo entendimiento del mundo que los rodeaba.
Otra piedra notable es la labradorita, famosa por su impresionante efecto óptico, conocido como labradorescencia. Además, la labradorita se considera una piedra de transformación, ayudando a quienes la usan a superar tiempos difíciles y cambios importantes en sus vidas. Han pasado varios siglos, y para la humanidad, el oro Inca supuestamente escondido sigue siendo un misterio y un enigma. De acuerdo con numerosas versiones de los indígenas el oro sagrado se pudo ocultar en el volcán El Sangay o en algún área circundante. Los Andes son su residencia, por lo que los incas conocían cada piedra y cada grieta de estas majestuosas montañas.
Los españoles en lugar de cumplir con lo prometido exigieron aún más oro para dejar al líder en libertad. Intentando recuperar al Inca supremo Atahualpa, los jefes Incas recaudaron una inmensa cantidad de oro traído de las diferentes regiones de todo el imperio. Cuando iban en camino a ceder el tesoro les llegó la noticia que Atahualpa había sido asesinado.
Entre las más comunes se encuentran la fundición a la cera perdida, el martillado y el embutido. Tampoco soy especialista en crecimiento personal o canalización de energías positivas. Por eso en mi web te hablo poco de los beneficios y los usos de la Chakana.
La Fábrica de Tesoros de MeriTomasa
En Triaga Silver, encontrarás una cuidada selección de collar incaico joyas inspiradas en la cultura vasca, elaboradas con materiales de alta calidad. Descubre cómo estas piezas pueden convertirse en el regalo perfecto para quienes valoran la tradición y el estilo. Se distingue por su color rosa, salpicado de pequeñas incrustaciones, que recuerda el aspecto de una fresa (la fruta).